La observación
Umbrella - Cortometraje
Relación
Observador- Observado
Observación no participante |
Unidad de Análisis El
personaje observado en el cortometraje, el niño, muestra mucha tristeza, está
dibujando con su dedo en la ventana empañada, baja la cabeza, su mirada es
muy triste y vacía. Mira que llega un auto, su mirada sigue siendo triste,
pese a que hace una mueca sonriente. Llega en el auto una niña que tiene sus
juguetes, pero al parecer no disfruta de ellos; al niño no le interesan
estos, sólo la sombrilla. Con lo cual después se denota la triste que ésta le
marca y es como un tesoro para él; pues el niño vive en una depresión y
profunda tristeza por la partida de tu padre, y la sombrilla le recuerda el
último día con él. Y aún siendo ya un anciano, recuerda a su padre y siente
que lo veo caminar por la calles, le produce tristeza no poder alcanzarlo y
estar a su lado. |
Muestreo Se
observa un niño en el orfanato, en el primer momento se inicia con el niño, el
cual esta triste en su habitación, mirando hacia la calle a ver si en algún
momento ve a su padre; posteriormente el niño ve en la sombrilla el recuerdo
de su padre por lo cual decide tomarla haciendo así enojar a la niña. En el
siguiente momento la niña se da cuenta lo importante que es el objeto para
él, por lo cual decide regalársela, esta estaría presente durante toda la
vida del personaje. |
Lugar de la Observación. Observación
natural, se hace la observación desde el estudio de la casa. |
Unidad de Medidas ¿Qué
medir de la Unidad? (Ocurrencia,
orden, duración, frecuencia). |
Técnicas de Registro ¿Con
qué Observar? (Registros
narrativos, diario de campo, registro de conducta). |
Puede
verse una conducta no adecuada en el niño, cuando él toma algo que no le
pertenece sin pedirlo, la sombrilla, él sólo lo hace por el recuerdo que le
esboza, su padre. Se
puede evidenciar una depresión, ya que la tristeza que acompaña al personaje
es profunda, y se ve en varios momentos del cortometraje, sobre todo al
inicio y al final, ya que es cuando más se ve marcado el recuerdo de su
padre, el cual lo acompañó toda su vida.
|
La
técnica usada en este caso para la observación es un diario de campo. |
Diario de Campo |
|
Nombre de quien realiza la observación: Carmen Alicia
Cerón |
|
Fecha: 14 de marzo
de 2021 |
Lugar: Cortometraje
observado desde San Pablo, Nariño. |
Tema para observar (comportamiento):
Depresión,
tristeza profunda y conducta inapropiada.
|
Hora: Inicio de la observación
3:00 pm Fin de la observación: 4:30 p.m. |
Objetivo: Elegir un
personaje y observar la conducta y la frecuencia con que lo hace, e identificar
su estado anímico y el comportamiento inadecuado para saber el motivo de
éste. |
|
Descripción
del sujeto observado: Niño que se encuentra en un orfanato debido a
que su padre lo dejó porque no se podía hacer cargo de él, carecían de
recursos económicos, como se observa en el vídeo. El niño es una persona
introvertida, sola, triste, quien mantiene viendo por la ventana la lluvia y
cada vez que ve una sombrilla, se le esboza el recuerdo de su padre. Llega
una niña con su madre, quien tiene un objeto (la sombrilla) que le recuerda a
su padre; el niño toma la sombrilla, la esconde, la niña nota esto, se enoja;
pero, una vez conoce la historia del niño, se la regala porque nota cuán
importante es para ella. |
|
Descripción
de la observación: Se observa un niño triste, tímido, alejado de
su núcleo, solo. La tristeza del niño se debe al recuerdo de su padre, que es
recordado por una sombrilla, imaginando que es su padre quien regresa. El
niño siendo un adulto, hizo un negocio de ventas de sombrillas, ya que
siempre le recuerdan a su padre, mostrando así su profunda tristeza y que él
no logró superar esta pérdida, cree alguna veces que su padre ha regresado, y
cuando nota que es imaginación, cae en su depresión. |
|
Conclusiones El ser humano a lo largo de su vida
experimenta infinidad de emociones, las cuales se ven marcadas desde la
niñez, en este caso, la tristeza profunda, lleva a la persona a experimentar
trastornos que son llevaderos si se forman redes de apoyo. En el caso del
cortometraje, la ausencia del padre marcó esta emoción de por vida en la
persona, quien no fue tratado y llevó a estar así hasta sus últimos años;
generando así fijaciones en objetos, que les permite al individuo calmar su
dolor, y al final generar una red de apoyo, su esposa, y un motivo para vivir
y sostenerse, la tienda de sombrillas, como lo permite ver el vídeo. Lo cual
permitió tener una calidad de vida del personaje. |
Referencias
bibliográficas
Fernández,
B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudios de casos.
Hilario y
Pence [Stratostorm].(2021,Enero 9). UMBRELLA.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=Bl1FOKpFY2Q
Yuni, J. A., & Urbano, C. A.
(2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la
preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas. (Pp.39 - 61). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_39
No hay comentarios:
Publicar un comentario