viernes, 9 de abril de 2021

Tarea 3 - Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica.

 La entrevista psicológica

El comportamiento humano y los procesos mentales son evaluados desde la psicología, por tanto, todo abordaje relacionado con esto, para conocer, evaluar y determinar qué hacer se inicia con la entrevista, siendo ésta de vital importancia, ya que es una técnica utilizada en la práctica psicológica, la cual consiste en una interacción entre el psicólogo y el paciente, para lograr el rapport, que es “cuando dos o más personas sienten que están en “sintonía” psicológica y emocional (simpatía), porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí" (Stewart, 1998, citado por Vizuet, 2015). Permitiendo así el enganche que tiene el terapeuta y el paciente para futuros tratamientos o consultas, debido a que en la entrevista por medio de preguntas y la observación se logran obtener distintos datos e hipótesis importantes sobre el estado de la persona que consulta y tomar decisiones.

La entrevista psicológica para llevarse a cabo de una manera eficaz debe tener una serie de condiciones, las cuales se dan antes, durante y después de la entrevista. Se tienen, la preparación de la entrevista, el psicólogo debe revisar muy bien la documentación previa disponible, información básica del paciente, motivo de consulta, quién lo refiere o se llega por voluntad propia, revisar informes previos del cliente, la historia clínica, el motivo de consulta, pruebas diagnósticas, etc. Así mismo, debe estimar con antelación los puntos a tratar, y la duración que se estimará para cada uno, escoger formato de entrevista y elementos auxiliares, cotejar con otros colegas y comprobar que todo sistema de registro funciones adecuadamente.

El contexto de la entrevista, se debe buscar que la persona se sienta cómoda y la tensión que trae consigo vaya cediend, por eso es importante resaltar aquí lo que es la proxemia, según Hall (1996) que se refiere al concepto de espacio ambiental y personal, comunicación no verbal. Dentro de la entrevista, hace referencia al uso de espacio en el que tiene logar las entrevistas, la disposición del mobiliario y la distancia entre el entrevistador y el cliente. (Conxa, 2015). El espacio físico debe ser moderadamente activador, cómodo, en silencio y aislado de distractores; debe emplearse dependiendo de los objetivos de la entrevista, que haya confianza, ser un lugar ordenado, sin distractores y sin suntuosidades; debe marcarse una distancia entre el entrevistado y el entrevistador, sin que esto sea límite para los objetivos.  

El buen registro de la información y el manejo del tiempo, que depende de las necesidades de cada cliente; el psicólogo debe aprender a escuchar y a registrar los mensajes implícitos y no sólo el explícito y observar el comportamiento y las reacciones del cliente. Se debe saber escoger el método de registro, como notas escritas, uso de dispositivos digitales, grabaciones audiovisuales, entre otras, (Conxa, 2015), lo cual permitirá al profesional interpretar y organizar de manera eficaz la información obtenida.

Dentro de la entrevista psicológica hay un pilar básico, la comunicación. Se dan dos sistemas de comunicación, la verbal y la no verbal. El primero se caracteriza por su uso en el aporte de datos, describir sentimientos, argumentar razones del presente, del pasado, del futuro, incluso de la ficción. Se hacen preguntas de apertura y de clausura, para ver perspectivas y concretar información. El segundo sistema es fundamental en la comunicación de las emociones, es más espontánea y ligada al momento en que se produce y más difícil de controlar. Se diferencia de las variables quinésicas y de las paralingüísticas (aspectos vocales no lingüísticos) y las proxémicas (espacio persona y social). (Conxa, 2015). Por lo descrito, dentro de la entrevista es muy importante saber qué y cómo preguntar y saber escuchar, el entrevistador es responsable del control de la comunicación y de los mensajes de su interlocutor, para tener una comprensión correcta del mensaje generando empatía, comprensión y aceptación.

Existen en la comunicación técnicas no directivas o de escucha y de intervención verbales directivas o de influencia. Las últimas, generan una influencia directa sobre el entrevistado, se ejercitan sobre el saber preguntar durante la entrevista. Con las primeras se logra que el entrevistado hable de forma abierta, generando una relación de confianza, no repetir los mensajes del entrevistado, emitir mensajes no verbales que permitan ver que se está colocando atención, de este modo ver la información más importante y el reflejo de las emocione.

Finalizando es vital relevancia las actitudes básicas del entrevistador, ya que en ésta se abarca la comunicación y el empleo de las técnicas, y en lo cual radica las condiciones citadas anteriormente. Se contar con una buena ética profesional, la entrevista debe estar regida por los principios éticos que aseguren un buen desempeño profesional y proteja el bienestar del cliente. Teniendo en cuenta: la confidencialidad; las relaciones duales, no debe establecerse vínculos con el cliente. Se reduce la objetividad; derivaciones, derivar al paciente si no se es apto para atenderlo. (Conxa, 2015). De esta manera, el entrevistador contará dentro de su praxis con un elemento importante, la objetividad emocional y discrepar de su sistema de creencias, para brindar al cliente una atención integral, logrando un equilibrio entre las competencias interpersonales y técnicas.


Referencias bibliográficas

Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011    

Vizuet Durán, C. (2015). ¿Por qué la entrevista en psicología? Neurofeedback Guadalajara https://www.neurofeedbackgdl.com/2015/12/02/por-qu%C3%A9-la-entrevista-en-psicolog%C3%ADa/#:~:text=Su%20objetivo%20es%20conocer%20y,su%20familia%20en%20el%20proceso.

Tarea 5 - La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores.

 La  entrevista psicológica, los diferentes contextos de  actuación y el rol de sus actores La observación y entrevista van de la mano dentr...