La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores
La observación
y entrevista van de la mano dentro de la psicología, ya que observación es una
herramienta del psicólogo que permite ver, estudiar, analizar el comportamiento
de un sujeto en los diferentes contextos de la vida; dándose cuenta el
entrevistador de cómo un estímulo dado genera una respuesta y un comportamiento
en una persona. La entrevista es una técnica utilizada para determinar un diagnóstico
que permita establecer si una persona padece o no un trastorno mental.
Dentro de la entrevista aplicada en
un paciente, el entrevistador debe reconocerse como un elemento que no es
neutro, ya que entre el entrevistador y el entrevistado se da una relación
entre los dos, lo cual puede producir un sesgo en las respuesta, pues hay
estímulos, tonos de voz, el ambiente, la mala interpretación de las preguntas,
la mala formulación de las mismas, entre otras cosas; sin embargo, la
entrevista es un instrumento fundamental en el análisis de la conducta, pero,
debe ir de la mano de una buena estructura e implementación para garantizar su
fiabilidad y validez.
La
entrevista tiene diferentes momentos, en primera instancia se debe ver el tipo
de entrevista, el enfoque por el cual se va a realizar, realizar un
cuestionario y estructurar cada pregunta para obtener un buen resultado. Se
debe tener muy presente dentro de la entrevista la observación del
entrevistado, sus gestos, su postura, lo que demora en responder cada pregunta,
su forma de vestir, responder, la articulación de los argumentos, ente otras
cosas. Todos estos aspectos confluyen en la conclusión que se dará una vez
analizados los datos arrojados.
Se
realizó una entrevista a un estudiante de quinto semestre del programa de
psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), una entrevista
estructurada para evaluar la variable “Problemas
de aprendizaje en modalidad virtual”, con el objetivo identificar las causas, orígenes,
consecuencias y afectaciones que producen problemas de acoplamiento y búsqueda
de estrategias de aprendizaje para estudiar en modalidad virtual, debido a la
distribución de su tiempo y el uso de herramientas teleinformáticas
En base a la entrevista, se puede
concluir que la persona es un sujeto tranquilo, empático, que se adapta
fácilmente a los cambios y a las personas; en un principio tuvo problemas de
acoplamiento a la modalidad virtual, ya que todo su bachillerato lo hizo de
manera presencial y por falta de recursos económicos, optó por esta opción y se
le ha facilitado cogerle el hilo a la universidad y a las plataformas ofrecidas
por la misma. Le gustaría que los tutores tuviesen mayor interacción con los
tutores y se dé una aprendizaje más interactivo y profundo.
Durante la entrevista, el
entrevistado fue una persona que se mostró muy cómoda con su carrera, con la
modalidad y fue muy puntual en sus respuestas, no se dan sesgos y no se
tergiversa la información. En cuanto a cómo se siente personalmente, es poco
expresiva y no se abre a una conversación, es muy conciso en sus respuestas.
Dentro del plan a seguir,
recomendaciones y sugerencias con el entrevistado, son seguir manejando el
tiempo, el estrés y el acoplamiento de la manera en que lo viene haciendo para
culminar con éxito sus estudios, ya que no existe una problemática de
acoplamiento a la modalidad virtual de la UNAD.